En septiembre, el bilingüismo llegará al CEIP Tierno Galván de Alcobendas

La Comunidad de Madrid extenderá el próximo curso su programa bilingüe en inglés y en español a cinco nuevos colegios públicos y a 16 institutos de 14 municipios de la región, para alcanzar así, según la previsión inicial, a más de 190.000 alumnos madrileños.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la selección de los nuevos colegios e institutos que integrarán, a partir de septiembre de 2017, una amplia red de 515 centros públicos bilingües conformada por 365 colegios y 150 institutos. Un dato que posibilitará que 31 municipios tengan el 100% de sus colegios en régimen bilingüe y que, en Secundaria, haya ya ciudades como Tres Cantos, Boadilla del Monte, Algete, Las Rozas o Aranjuez, donde todos sus institutos serán también bilingües.
El bilingüismo madrileño, reconocido por la Unión Europea por su innovación educativa, cumple este curso 13 años desde su implantación en los primeros 26 centros. A la convocatoria de este año para sumarse a los Programas de bilingüismo se han presentado 40 centros públicos (13 colegios y 27 institutos); un dato que confirma el alto interés de la comunidad educativa por incorporarse a un programa muy demandado por las familias madrileñas.
Tras el proceso de selección, los 21 nuevos centros bilingües llegarán a 14 ciudades. En algunos casos, como en la localidad de San Martín de Valdeiglesias, la medida supondrá que el municipio cuente con su primer centro de secundaria en inglés y en español.
Los cinco colegios seleccionados son el Eduardo Rojo (Madrid), Antonio Machado (Colmenar Viejo), Profesor Tierno Galván (Alcobendas), Antonio Machado (Collado Villalba) y el San José de Calasanz (Aranjuez).
A todos ellos se suman otros 16 institutos públicos: Cardenal Herrera Oria, Joaquín Rodrigo, Juan de la Cierva, Rey Pastor, Santamarca y Gran Capitán (Madrid), Albéniz (Alcalá de Henares), Isaac Peral (Torrejón de Ardoz), Jaime Ferrán Clúa (San Fernando de Henares), Gustavo Adolfo Bécquer (Algete), Margarita Salas (Majadahonda), Las Rozas I (Las Rozas), Humanejos (Parla), Ignacio Aldecoa (Getafe), Pedro de Tolosa (San Martín de Valdeiglesias) y Santiago Rusiñol (Aranjuez).
Con estas 21 incorporaciones, la Comunidad de Madrid habrá extendido el bilingüismo, durante el próximo curso, a cerca de la mitad de sus colegios públicos (46,5%) y a más de la mitad de sus institutos (50,3%). Actualmente, el programa bilingüe se imparte desde Primaria hasta Bachillerato, incluida la Formación Profesional.