El punto limpio móvil de Alcobendas continúa con su “exitoso” recorrido

El año pasado comenzó a funcionar en Alcobendas el punto limpio móvil. Un servicio que se instala temporalmente y de forma alternativa en nueve puntos de la ciudad con el objetivo de acercar el reciclaje a los vecinos; de hacérselo más sencillo.
Las cifras demuestran la buena acogida de este servicio. Y es que, a lo largo del año pasado, y sumando los nueve lugares donde estuvo instalado, el punto limpio móvil recogió 1.022 kilos de papel y cartón, 6.600 de vidrio y 5.880 de plásticos. Además, se depositaron 1.630 radiografías, el correspondiente en volumen a 3.540 litros de aparatos eléctricos y a 3.240 en loza, cristal y textil.
Tras la parada veraniega, el punto limpio móvil ha vuelto a recorrer la ciudad. Ha estado instalado junto a la base de la Policía Local de El Soto de la Moraleja, en la calle Blas de Otero y, hasta el 23 de octubre, estará en la Avenida de Pablo Iglesias y, así, continuará viajando por el resto de la ciudad.
Esta nueva iniciativa complementa la actividad del punto limpio fijo, que abre sus puertas todos los días del año. Recibe una media de 3.500 usuarios al mes y los residuos que más se recogen anualmente son madera (419.000 kilos), voluminosos (402.000), papel y cartón (200.000) y residuos electrónicos (120.000).
“Las cifras son muy buenas y hay que agradecérselo a los vecinos que se preocupan y se esfuerzan por cuidar el medio ambiente. Esta iniciativa del Punto Limpio Móvil tiene como objetivo facilitarles las cosas, pero, además, no debe olvidarse que hay un punto fijo que funciona todos los días del año. En la mano de todos está continuar por este camino y mejorar todavía más esas cifras”, declara la concejal de Medio Ambiente, María José Ortiz.
Toda la información sobre los residuos que se pueden depositar en el Punto Limpio fijo, la ubicación del Punto Limpio Móvil o los horarios está disponible en www.alcobendas.org.