Las Casas Regionales de Alcobendas muestran su folklore en el VIII Festival Entrecasas

El Centro Municipal La Esfera acogerá, del 19 al 21 de octubre, una nueva edición de ‘Entrecasas. Festival de las casas regionales de Alcobendas’. En colaboración con el Ayuntamiento, las casas regionales de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia nos acercarán a sus tradiciones, su gastronomía, su folclore, su música, su cultura…
La cita comienza el viernes 19, a las 20:30 h, con las actuaciones del Grupo Folclórico de Xuntanza de Galegos, del Grupo de Gaitas de la Casa de Asturias y del grupo Alienda Folk, una joven formación creada en enero de 2013 que ha participado en conciertos y festivales como el Internacional de la Gaita de Villaviciosa y el Festival Celta-Rock en Castellón. Las entradas cuestan 2 euros.
El sábado 20, a las 10 h, la Casa de Extremadura organiza el XVI Encuentro de Bordadoras y Encajeras con demostraciones en vivo de las diferentes técnicas de bordado y de encaje de bolillos. Los asistentes podrán también experimentar en propias manos el uso de la almohadilla, los hilos y alfileres. La entrada es libre hasta completar aforo. Y a las 19 h, ofrecido por la Casa de Murcia, tendrá lugar el desfile de Moros Almorávides de Caravaca de la Cruz, por las calles de Alcobendas hasta La Esfera, donde a las 20:30 h, actuarán el grupo de baile de Castilla la Mancha, el Ballet Alma Andaluza de la Casa de Andalucia y la cabila de moros Almoravides de Caravaca de la Cruz. Las entradas cuestan 2 euros.
El domingo 21, desde la 12:30 h, se subirán al escenario de La Esfera el grupo de baile ‘Raices Castellanas’ de la Casa de Castilla León, habrá una actuación conjunta del Coro de la Casa de Extremadura y de la Asociación de danza ‘El Madroño’ de San Sebastián de los Reyes y actuará Mistura Folk, grupo de música folk con una gran variedad instrumental (guitarra española, laúd, bandurria, acordeón, saxo, laudón, flauta dulce y multitud de instrumentos de percusión, algunos tan tradicionales y antiguos como el mortero, el almirez, los panderos o la botella de anís y otros menos conocidos por el público como güiro de madera, las claves, el carajillo, la huesera, el yembe, etc.). Las entradas cuestan 2 euros.
Y para animar el paladar las casas regionales ofrecerán todas los días degustaciones de productos típicos de su tierra.
Además, del 19 de octubre al 5 de noviembre también podemos ver la exposición de fotografías de José Martín de la Sierra sobre oficios y momentos de la vida en el campo en Daimiel y su entorno. Esta organizada por la Casa de Castilla la Mancha y se puede visitar en horario del centro: de lunes a jueves de 9:30 a 22:45 h; los viernes, sábados y vísperas de festivos, de 9:30 a 1 de la madrugada; y los domingos, de 10 a 15:45 h.