La gripe eleva un 63% las urgencias atendidas en los hospitales madrileños

Las Urgencias de los 27 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han atendido entre los días 9 y 15 de enero un 63% más de urgencias que durante el mismo periodo de 2016. Una subida que coincide con el aumento de la incidencia de gripe, que este año se ha presentado antes y que, además, está siendo más intensa que el año anterior.
En concreto, los hospitales públicos han atendido 63.978 urgencias, según ha informado el director general de coordinación de la Asistencia Sanitaria, César Pascual, quien ha comparecido junto al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, para explicar el desarrollo del Plan de Contingencia contra la Gripe en las circunstancias de este invierno.
La actividad en Atención Primaria también ha experimentado un aumento, con un total de 1.003.238 citas, visitas a domicilio y urgencias en la semana del 9 al 15, que suponen 40.776 atenciones más que en el mismo periodo del año anterior.
El Centro Coordinador del SUMMA 112 ha atendido en esa semana 26.034 llamadas. Las asistencias específicas por gripe en esos días implicaron 204 movilizaciones de recursos como ambulancias y 962 asistencias en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria y el Centro de Urgencias Extrahospitalarias -CUE- de El Molar. El teléfono gratuito 900 102 112 atendió 793 llamadas por gripe.
La Consejería de Sanidad mantiene operativos todos los recursos extraordinarios que se han activado ante la epidemia de gripe, que afecta a Madrid con 171,01 casos registrados cada 100.000 habitantes, según el último boletín semanal regional.
Desde el inicio de la epidemia, el Servicio Madrileño de Salud ha habilitado 577 camas adicionales en los hospitales y ha reforzado la plantilla con 692 profesionales, de los que la mayor parte es personal de Enfermería.
Se han «reprogramado 157 intervenciones quirúrgicas» no urgentes, que han sido sustituidas por cirugías ambulatorias que no requieren ingreso, según Sanidad, que ha recalcado que no ha habido suspensión, sino solo aplazamiento, y que en ningún caso afectan a las patologías graves.
El consejero ha destacado que la vacunación es la mejor forma de prevenir los efectos negativos del virus de la gripe y que la campaña de este año ya ha permitido la vacunación de 960.862 ciudadanos que forman parte de los “grupos de riesgo”: mayores de 60 años, enfermos crónicos y embarazadas, así como profesionales sanitarios.
– Urgencias en los Centro de Salud –
En caso de que se requiera una atención de urgencia, junto a los Servicios de Urgencias de hospitales, la Consejería de Sanidad dispone de urgencias en 78 centros de salud distribuidos por toda la región que atienden por las noches, los fines de semana y festivos.
El Servicio Madrileño de Salud monitoriza permanentemente el estado de las urgencias y tiene previsto para las próximas semanas, si fuera necesario, el incremento paulatino de recursos, especialmente profesionales, en función de la demanda asistencial para mantener un desarrollo adecuado de la asistencia.
Noticia relacionada: Sanidad prevé un incremento de casos de gripe en las próximas semanas