La ‘App Alcobendas Actúa’ canaliza el 56% de los avisos de incidencias en la vía pública

Los vecinos de Alcobendas se sienten corresponsables del buen funcionamiento de los servicios públicos y del correcto mantenimiento de la ciudad. Y es que, durante el primer año de funcionamiento de la App Alcobendas Actúa, se han recibido 2.453 avisos de incidencias de todo tipo: una farola que no ilumina, ramas que impiden la visibilidad, una papelera a rebosar, una pintada, una boca de riego de la que sale agua, un nido de cotorra sobre un parque, etc.
– Facilitar la comunicación –
El Ayuntamiento de Alcobendas puso en marcha esta herramienta para la gestión de este tipo de avisos y actuaciones en la vía pública. Una aplicación para móviles, disponible gratuitamente para terminales iPhone y Android. Con la App Alcobendas Actúa, los vecinos tienen la facilidad de comunicar cualquier incidencia en las calles de la ciudad desde su móvil y de una manera muy sencilla.
Ocho de cada diez de estos avisos llegan a través del teléfono: un 56% desde el teléfono móvil y un 27% desde el fijo. Los ciudadanos también notifican de manera presencial (8%) y a través del correo electrónico (3%). Un 6% de las notificaciones llegan directamente de los técnicos, inspectores y empleados municipales de los servicios de Vías Públicas, Mantenimiento y Medio Ambiente, fundamentalmente.
La App Alcobendas Actúa permite la geolocalización de cualquier incidencia y facilita la interacción y el diálogo directo entre el Ayuntamiento y los vecinos para facilitar su rápida solución. Los avisos más numerosos se refieren a limpieza viaria, parques y jardines y recogida de residuos.
– Mejorar la eficacia –
Detrás de cada aviso y llamada, hay un equipo de personas listo para actuar. Primero, los gestores de las incidencias, que se encargan de canalizar las mismas, y, después, los trabajadores que deben encargarse de solucionar o reparar un determinado problema: empleados de Seromal, la contrata de la recogida de residuos y limpieza viaria, Ferrovial, las entidades de conservación de las urbanizaciones, las empresas de los servicios públicos básicos y las del mantenimiento y circulación de la vía pública.
La aplicación ha permitido priorizar, distribuir tareas y equilibrar los equipos de trabajo para responder de forma más efectiva y ágil a las incidencias, así como facilitar al ciudadano el seguimiento de su propio aviso y de los presentados por otros vecinos y resueltos en las últimas semanas.
Durante el último año, tan sólo se han rechazado un centenar de avisos; bien porque no eran de competencia estrictamente municipal o porque eran peticiones que debían abordarse como sugerencias y/o reclamaciones para la mejora de la ciudad y no como incidencias de mantenimiento.