¿Qué cantidad de agua debo beber al día?

¿Qué cantidad de agua debo beber al día? ¿Cuándo y Cómo? ¿Fría o del tiempo? Nuestro nuevo colaborador Clínicas OM nos soluciona todas estas dudas ¡Echa un vistazo!

Una media del 65% del peso corporal es agua, aunque esta proporción puede variar en función de la edad, del sexo, de la cantidad de grasa que tengamos, etc.

Dentro del cuerpo, el agua se encuentra tanto dentro como fuera de la célula, actuando como transporte y disolvente de sustancias nutritivasproductos de deshecho. Además, participa en la mayoría de las reacciones del metabolismo, regula la temperatura corporal y da flexibilidad y elasticidad a los tejidos. Por todo ello, podemos asegurar, que una buena hidratación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por ejemplo, cuando existe deshidratación, el organismo saca agua de donde puede y uno de sus sitios favoritos, son los discos intervertebrales, pudiendo producir protusiones y hernias discales.

Como el agua tiene diferente densidad que el líquido intersticial, gracias a la tecnología Biomédica de BioTekna (impedancia bioeléctrica de multifrecuencia), podemos ver la cantidad de agua intra y extracelular que tiene nuestro cuerpo. De igual manera, podemos determinar la cantidad de agua que debemos ingerir en función de nuestra dieta, nuestra actividad etc.

También es importante cuándo y cómo ingerir agua. Si lo hacemos en grandes cantidades durante o después de las comidas, la digestión puede ralentizarse. Si el agua está muy fría, se ralentizará todavía más, teniendo como consecuencia una mayor absorción de nutrientes, algo que no interesará en los casos de sobrepeso u obesidad. Como norma general, se debe beber agua en los intervalos entre comidas. Está especialmente indicado, beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse.

Principales consecuencias de la deshidratación:

  • Tendinopatías de repetición crónicas
  • Contracturas musculares recurrentes
  • Fatiga
  • Bajo rendimiento físico e intelectual
  • Calambres musculares
  • Osteoporosis

Para evitar la deshidratación, la cantidad de agua que entra en el organismo, tiene que ser igual que la que sale. La pérdida media diaria de agua es de dos litros y medio. Esta cantidad, variará en función de la actividad física que tengamos.

El agua que ingerimos proviene no sólo del agua líquida como tal, sino también de los alimentos que tomamos. Por ello, debemos tener muy en cuenta la presencia de frutas y verduras en nuestra dieta ya que son un aporte indispensable de agua.

Articulo elaborado por Clínicas OM 

Publica un comentario