Alcobendas refuerza la vigilancia en el parque de Cataluña

La Policía Nacional y la Policía Local de Alcobendas han intensificado la vigilancia en el parque de Cataluña del municipio para garantizar su seguridad, después de que en los últimos meses se hayan producido un asesinato y un robo. El objetivo, según explica el Consistorio en un comunicado,  “frenar el miedo al delito” que tienen los vecinos.

Un plan operativo que se suma al incremento de medidas preventivas en la zona que se llevan desarrollando desde el pasado mes de junio, “pese a que no existen evidencias de delitos en el parque de Cataluña más allá de esos dos hechos concretos”, indica el Ayuntamiento.

Los agentes de Policía Nacional y Local han desarrollado un operativo especial que amplía el horario de los patrullajes. Los agentes emplearán cerca de 20 minutos de cada hora caminando a pie la zona, en turnos que llegan a cubrir las nueve horas diarias, precisa la nota.

Para combatir la «inseguridad subjetiva» o el «miedo al delito» por parte de los vecinos también se han tomado desde el Ayuntamiento una serie de medidas que mejoran el entorno físico, por lo que se han trasladado los bancos a otras zonas y se ha mejorado la iluminación.

Además, el parque de Cataluña es el primero en cerrarse al público por la noche.

El comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Alcobendas, Carlos Barrios, ha asegurado que, según los datos objetivos analizados, «no ha habido aumento alguno de delitos o percances en la zona”.

Este operativo especial responde a una preocupación vecinal en una zona concreta de la ciudad y los cuerpos de seguridad ampliaremos nuestra presencia con policías uniformados y de paisano, en línea con nuestros modelos de actuación que priorizan la prevención y cercanía con el ciudadano”, ha aseverado.

La seguridad es una sensación libre de cada individuo y puede alterarse incluso teniendo un policía en cada portal de cada casa. Nuestra obligación como policías es trabajar no solo en garantizarla, sino también en luchar contra la percepción de inseguridad subjetiva que se arraiga en algunos ciudadanos, restando calidad a su vida en Alcobendas”.

Publica un comentario