Alcobendas muestra ‘5 Escenarios al futuro de la Educación’

Con el objetivo de fomentar espacios de reflexión e intercambio de experiencias en torno a la educación, Alcobendas organiza la jornada ‘5 escenarios al futuro de la educación’, dirigida a profesores de todas las etapas educativas, padres, asociaciones, estudiantes y a todas las personas interesadas. Tendrá lugar el martes 19 de febrero, en el Centro de Arte Alcobendas, de 9 a 14:30 h. La entrada es gratuita con aforo limitado. Las inscripciones se pueden realizar en www.futurodelaeducacion.com

El programa de la jornada se articula en dos ponencias y cinco talleres simultáneos sobre cinco escenarios cruciales en el panorama educativo actual. Los asistentes podrán elegir el taller de trabajo que más se acerque a sus intereses y conocer experiencias locales de distintas ciudades.

Abrirá la jornada Jaime Buhigas, dibujante, diseñador, escenógrafo, director de teatro, escritor y arquitecto, con la ponencia El infierno de lo igual, una reflexión sobre la creatividad, la inclusión, los espacios educativos y la renovación pedagógica, entre otros aspectos. Tras esta primera ponencia, comenzarán los cinco talleres simultáneos, que contarán como formadores con expertos en diversos ámbitos: Miguel Ángel Pérez Nieto, doctor en Psicología, profesor de la Universidad Camilo José Cela (Educación presente para el futuro); José Ramón Gamo, director pedagógico del Centro CADE Y NIUCO Educación (Inclusión); Silvia Álava, doctora en Psicología y escritora (Familia y valores); Raúl Bermejo, maestro de Educación Primaria y escritor (Creatividad), y Juan José Juárez, sénior project manager en Fundación Bertelsman (Nunca es tarde).

Actuarán como moderadores de los talleres Carmen Llopis, fundadora y directora de Menlo Park Madrid; Arancha Gayoso, fundadora de Wisegirls y Milvida; Moisés Llorente, docente del colegio Reggio Explora; Natalia Alonso Alberca, doctora en Psicología y profesora de la Universidad del País Vasco; y María Jesús del Olmo, directora de Digital Engagement Unit y American Spaces de la Embajada de EEUU en Madrid.

En cada taller se expondrán diversas experiencias educativas y culturales puestas en marcha en Alcobendas y en otras ciudades. Durante las cinco horas de jornada, también se podrán conocer distintas tecnologías para la inclusión y comentar con sus diseñadores las aplicaciones y experiencias.

El arquitecto José M. Picó cerrará la jornada con la ponencia Espacio para la inclusión: del aula-celda a los entornos abiertos de aprendizaje, que resumirá el objetivo de toda la jornada.

Toda la información sobre la jornada 5 escenarios al futuro de la educación se puede consultar en www.futurodelaeducacion.com, donde también se podrán realizar las inscripciones a la misma.