Alcobendas imparte un curso sobre alergias e intoxicaciones alimentarias

Aunque hay alimentos que pueden provocar reacciones adversas, no todos los problemas están relacionados con las alergias. En realidad, sólo un 2% de los adultos y entre un 3% y un 7% de los niños presentan esta enfermedad. Por eso, es importante diferenciar entre los alimentos que causan alergias y los que provocan intolerancias alimentarias o algún tipo de aversión psicológica.

Aun así, las alergias a alimentos están aumentando. Se estima que, en menos de diez años, la mitad de la población padecerá esta enfermedad, que suela presentarse en la infancia, pero que también puede aparecer en edades adultas. En España, se calcula que cerca de dos millones de personas son alérgicas a alimentos, entre ellos, uno de cada tres niños. Algunos estudios epidemiológicos constatan el aumento de la gravedad de los síntomas y un mayor número de asistencias a urgencias por anafilaxia, reacción alérgica grave que puede comprometer la vida del paciente.

El huevo y la leche de vaca son los alimentos más conflictivos en este sentido. En especial, en niños menores de 5 años, aunque su efecto disminuye con la edad. La alergia al pescado aparece en los dos primeros años de vida, pero es más persistente. Las alergias a frutas y frutos secos son habituales en la adolescencia y en adultos, aunque su efecto se está manifestando a edades cada vez más tempranas y con clínica grave.

El Ayuntamiento de Alcobendas va a impartir el curso ‘Alergias e intolerancias alimentarias’, los días 24 y 31 de marzo, de 10 a 12 h., en el Centro de Arte Alcobendas (Mariano Sebastián Izuel, 9). La inscripción es gratuita, llamando al teléfono 91 663 70 01, extensión 4016, de 9:00 a 14:00 h. Las plazas son limitadas.

Publica un comentario