Alcobendas acuerda pedir a la Comunidad fondos para un nuevo instituto

El pleno del Ayuntamiento de Alcobendas, celebrado ayer, 31 de enero, ha aprobado por unanimidad solicitar a la Comunidad de Madrid que reserve una partida de los presupuestos regionales de 2017 a construir un nuevo instituto y un parque de bomberos en la localidad. Además, también solicitará la financiación de una nueva escuela oficial de idiomas y la adecuación del Centro de Especialidades.
El portavoz del PSOE Alcobendas, grupo que ha presentado esta moción, argumentaba que “Alcobendas tiene grandes necesidades de infraestructuras que deben ser recordadas al Gobierno regional con el propósito de asegurar la financiación en los próximos meses”. Por su parte, el portavoz del Gobierno, Ramón Cubián, ha señalado que la Comunidad ha solicitado formalmente la cesión de una parcela para ampliar el parque de bomberos.
Por otro lado, el pleno ha aprobado una moción de Sí Se Puede por la que se trabajará para que las fiestas locales de San Isidro “sean accesibles y estén adaptadas a las personas con diversidad funcional y, al mismo tiempo, respetuosas con el medio ambiente y los vecinos”. La moción ha contado con todos los votos de la oposición, que ha coincidido en que actualmente los festejos se concentran únicamente en el recinto ferial, de forma que hay distritos, como el norte, donde no se aprecia que la localidad está celebrando sus fiestas.
Por último, se ha aprobado una moción de UPyD que insta a que el Gobierno local publique en la web municipal un informe encargado hace meses a una empresa privada para analizar la situación de la entidad pública Seromal. Sobre esta petición, el alcalde, Ignacio García de Vinuesa ha pedido a los portavoces que tengan en cuenta que el informe “contiene datos personales con nombres, apellidos y salarios de los trabajadores” y ha afirmado que “trabajaremos sólo con las conclusiones del mismo, con el fin de mejorar la competitividad y efectividad de Seromal, pues no no tenemos intención alguna de privatizar o semiprivatizar la empresa, dos de los escenarios que contempla el informe”.
El pleno del Ayuntamiento también ha aprobado una declaración institucional para mostrar su reconocimiento a la memoria del Holocausto y su compromiso con la prevención de los crímenes contra la humanidad. Ha mostrado su disposición a adherirse a la Red de Ciudades par la Memoria del Holocausto y la Prevención de Crímenes contra la Humanidad.