ALCINE48 presenta su edición más tecnológica con la mirada puesta en el futuro del cine

El Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, llenará el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias de buen cine del 9 y el 16 de noviembre. En esta edición se dará voz a las generaciones Y y Z, los jóvenes millennial y centennial, en cuyas manos está ya el futuro del séptimo arte.

El festival proyectará cerca de 200 películas, entre cortos y largometrajes, a través de las diferentes secciones y actividades y permitirá una reflexión sobre la democratización del cine y su transformación a causa de la llegada de las tecnologías, tan ligadas a estas nuevas generaciones, que arrojan además nuevas miradas y nuevas formas de hacer y contar historias.

De manera transversal, los espectadores serán testigos de estos cambios y de cómo se está notando la aportación de los millennial y centennial al cine en general y al corto en particular, en las diferentes secciones del festival. Desde los certámenes nacional y europeo de cortometrajes, pasando por ‘El dedo en la llaga’, los conciertos, monólogos y exposiciones, el trabajo de los más jóvenes y de cómo están retratando a su generación llenará salas y pantallas. Además, este viaje a través del cortometraje que cada año propone ALCINE unirá en esta edición a creadores, distribuidores, críticos y espectadores para hablar sobre el auge de las series de televisión.

Los detalles de la programación se han ofrecido esta mañana en el Hostel Complutum de Alcalá de Henares, durante el acto de presentación oficial del festival. En el encuentro con los medios se ha contado con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Álvaro Ballarín; la Concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren; y el Director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González. Todos ellos han coincidido en remarcar la «calidad» de las proyecciones que cada año reúne esta cita con el festival de cine más antiguo de la región.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado al Festival de Cine y a su organización en su 48 edición. «Este año el Festival quiere mirar al futuro y romper fronteras y desde el Ayuntamiento estamos muy orgullosos por los alcalaínos que participan, porque están creando un armazón local que contribuye con el progreso y porque están colocando a nuestra ciudad en el mapa de la cultura y la innovación».

Por su parte, la concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado la buena salud de la que goza este Festival de Cine «tan vetusto» ¿ha dicho-, «que en esta edición se centra en los millennial». Aranguren ha insistido también en la importancia de la participación de los colectivos y entidades locales «desde la Orquesta Ciudad de Alcalá, hasta la asociación Alcalá Gastronómica, que ofrecerá a sus comensales ‘Platos de Cine’ en sus establecimientos durante la celebración del Festival».

ALCINE es un festival para todos los públicos, tal y como señaló el director del fesitval en rueda de prensa. Una cita que, además, trabaja por dar respuesta a la pregunta de: «¿Qué ocurre con esos nuevos espectadores que no están acudiendo a las actividades culturales tradicionales?». «Nosotros somos conscientes de ello y llevamos muchos años haciendo actividades pensadas únicamente para jóvenes, institutos, colegios…», subrayó Luis Mariano González sobre un programa en el que todas las miradas tienen cabida.